Rincones secretos de la Costa Brava

En este artículo os contamos unos de los secretos mejor guardados de la Costa Brava. Os damos la bienvenida en la costa empordanesa más turística de los últimos años. Empezamos por Palamós y vamos tirando hacia el norte; nos encontramos Cala Margarida una pequeña playa de pescadores y gente humilde que viven junto al mar.
Más adelante nos encontramos la playa de la Fosca que pertenece al municipio de Palamós. Es un sitio muy bonito con playa de arena fina, bares, chiringuitos y un montón de actividades acuáticas al alcance de su mano cómo kayaking, surf, sup, senderismo, etc. Hay varios campings a su alrededor los cuales aportan una gran afluencia turística durante los meses de verano de Julio y Agosto.
Lo mismo podemos decir de la playa de Castell, parecida a la Fosca pero con un encanto especial. Rodeada de vegetación y bosques centenarios, se encuentra una de las mejores playas de la Costa Brava. Es un sitio romántico, ideal para ir con la pareja durante el atardecer a contemplar la puesta sol. Siguiendo un poco más al norte de Castell, se encuentra el Poblado Ibérico del paraje de Castell; un sitio con mucha historia detrás. Bajando el acantilado encontramos una rocas muy características de la zona para realizar todo tipo de buceo o snorkel.
Justo al lado, encontramos un rincón con una calita muy bonita...
LA FORADADA
Un rincón muy acogedor a 10 min. andando de la playa de Castell. Tiene un acceso un complicado porque los acantilados que rodean la zona son un poco verticales, a pesar de eso, con un buen calzado hay un acceso óptimo. Lo mejor es ir con una pequeña embarcación y amarrar en el corazón de la cala dónde se puede disfrutar de una agua cristalina, cuevas subterráneas y un montón de especies marinas autóctonas de la costa de Mediterránea.
Se llama " La Foradada " porque en la misma cala hay una roca majestuosa con un agujero en el medio que la atraviesa hasta llegar a un pequeño espacio de rocas ovaladas parecido a una playa. Se puede travesar la roca nadando, en barco, en kayak o en cualquier embarcación que no tenga un calado de más de 1 metro.
Siguiendo el camino de ronda hacia el norte, dirección Calella de Palafrugell, se encuentran un montón de calas extraordinarias. Ejemplos cómo Cala Corbs, Cala Canyers o Cala Estreta son sitios únicos para disfrutar de la belleza incomparable de la costa del Baix Empordà. Antes de llegar a los Jardins de Cap Roig, que pertencen al termino municipal de Calella de Palafrugell, nos encontramos una zona virgen en medio de grandes acantilados, cuevas submarinas y aguas cristalinas.
LA BAÑERA DE LA RUSA
Un rincón mágico justo debajo de Jardins de Cap Roig, con una pequeña cala de piedras pequeñas. Al lado, se encuentra una pequeña barraca muy sencilla dónde hace tiempo ( dice la leyenda ) vivía una mujer rusa que corría desnuda por la casa y la cala cuando los pescadores de Palamós volvían de una jornada intensa de pesca.
Es un sitio con un acceso difícil a pie, mejor ir en una pequeña embarcación para sumergirte en los espacios más íntimos que nos brinda la pequeña bañera. Es un lugar ideal para realizar inmersiones o pesca submarina; gracias a la gran variedad de especies acuáticas junto a unas aguas muy tranquilas, sin corrientes. Sin duda, es unos de los spots secretos de la Costa Brava.
LA CUEVA DE GISPERT
Pasado Tamariu, entrando en la Costa de Begur, antes de llegar a la playa de Aiguablava se encuentra la Cueva de Gispert, muy famosa por su larga profundidad.
Una cavidad en medio de los acantilados de Begur, de unos 150m de largo. Normalmente se puede visitar en kayak o nadando. La entrada es pequeñita pero a medida que vas entrando se hace más amplia. Se recomienda hacer la visita a primera hora de la mañana porque el sol ilumina toda la cueva con la luz del alba.