
Consejos clave a la hora de adquirir y mantener masías en el Empordà, Gironès, Costa Brava,…
Las masías y casas rústicas del Empordà, el Gironès y la Costa Brava son mucho más que viviendas: son auténticas joyas arquitectónicas que transmiten historia, tradición y una forma de vida ligada al entorno rural. Comprar una de estas propiedades significa invertir en patrimonio y en calidad de vida.
Como inmobiliaria especializada en masías y casas rústicas, te asesoramos en los aspectos previos qué debes tener en cuenta a la hora de adquirir una masía o casa rústica en el Empordà.
Qué tener en cuenta antes de comprar una masía o casa rústica:
1. Revisión legal
Antes de la compra es fundamental comprobar:
- Que la finca esté correctamente inscrita en el registro de la propiedad, las posibles cargas y que los datos catastrales coincidan con la realidad de la finca.
- La legalidad y el aprovechamiento urbanístico de la finca, ya que esto condiciona las obras que se pueden realizar.
- Si dispone de cédula de habitabilidad y certificado energético.
En Rustic Bisbal te asesoramos en todo el proceso de compra, ofreciéndote masías y casas rústicas en venta en el Empordà, Gironès, Costa Brava. Propiedades exclusivas que transmiten historia y encanto en cada rincón.
2. Aspectos a tener en cuenta para su rehabilitación.
2.1 Conservando los elementos originales.
La clave de una buena rehabilitación es respetar la esencia de la casa. Elementos como:
- Suelos de toba catalana
- Paredes y techos de piedra vista
- Techos abovedados (caña, vigas, bovedillas, de cuatro puntas,…)
- Cortejadores en las ventanas
- Dinteles en puertas y ventanas
aportan un valor patrimonial y estético incalculable.
2.2. Materiales compatibles: mortero de cal frente al cemento
Uno de los errores más frecuentes es aplicar cemento en muros de piedra. Esto impide que las paredes transpiren y agrava los problemas de humedad. La solución: mortero de cal, flexible y compatible con la construcción original. Deben dejarse asesorar por profesionales en la construcción de masías y casas rústicas, que aportarán experiencia en sus rehabilitaciones.
2.3. Mejorar la luz natural
Las masías tradicionales, sobre todo en la planta baja donde estaban las antiguas cuadras de los animales y la bodega, son estancias que tienden a ser más oscuras y húmedas. Las rehabilitaciones modernas abren ventanales estratégicos para ganar luminosidad, siempre respetando el carácter original. Esto incrementa el confort y revaloriza la vivienda.
2.4. Aislamiento y eficiencia energética
- Las paredes gruesas de piedra son un aislante natural: frescas en verano y cálidas en invierno.
- Instalar insertables en chimeneas aumenta la eficiencia y reduce el consumo de leña.
- Optar por ventanas de madera bien tratadas, con doble acristalamiento y cámara de aire aporta un aislamiento térmico y acústico excelente.
- Integrar energías renovables (paneles solares discretos o sistemas de recogida de agua) mejora la sostenibilidad de la vivienda.
👉 Consejo: trabaja siempre con arquitectos y técnicos locales, que conocen la normativa y materiales tradicionales del Empordà.
3. Cómo mantener una casa rústica en el Empordà
3.1 Ventilación y control de la humedad
La ventilación diaria es fundamental para evitar humedades y desconchados en la pintura. Abrir ventanas a distintas orientaciones y usar deshumidificadores en épocas húmedas ayuda a preservar los muros.
3.2 Mantenimiento de materiales naturales
- Suelos de toba: aplicar tratamientos de protección adecuados.
- Madera en vigas y carpinterías: revisar y barnizar periódicamente.
- Piedra: evitar pinturas plásticas; optar por cal o tratamientos transpirables.
- Cuidado de la cubierta y tejados
Conclusión: vivir y conservar una masía en el Empordà
Adquirir y rehabilitar una masía en el Empordà, Gironès o Costa Brava significa disfrutar de una vivienda con identidad propia, rodeada de rutas, campos de golf, pueblos medievales y las playas más emblemáticas de Cataluña.
El secreto está en combinar tradición y modernidad: respetar los elementos originales, utilizar materiales compatibles, mejorar la eficiencia energética y realizar un mantenimiento constante.